PROYECTO CATASTRO URBANO NACIONAL INICIA LABORES EN BREÑA

  • Meta a lograr en el distrito es de 52,874 unidades catastrales
  • Iniciativa comprende 22 municipalidades en Lima, Piura y Lambayeque

El Proyecto Catastro Urbano Nacional inició sus labores de preparación y comunicación a la ciudadanía en el distrito de Breña en una ceremonia que contó con la presencia del alcalde del distrito, Luis de la Mata, el coordinador de catastro de la Unidad Ejecutora, José Neyra, y representantes de la empresa Seresco, encargada del levantamiento catastral, entre otros funcionarios ediles.

En la ceremonia, de la Mata recordó los inicios del proyecto, gracias a la firma de un convenio con el municipio, y se mostró muy complacido de que se inicien ya las labores en la comuna. “Haremos todos los esfuerzos para el éxito de esta iniciativa. Tocaremos la puerta casa por casa a los vecinos para que este proyecto se lleve a cabo”, indicó.

De la Mata agregó que buscará concientizar a las organizaciones de base para que los vecinos abran sus puertas sobre todo aquellos que deben ser verificados. De igual manera, ofreció apoyo en seguridad ciudadana para proteger las herramientas tecnológicas de los brigadistas y agradeció al personal de Cofopri y de la empresa Seresco por la concreción de esta iniciativa.

Por su parte, José Neyra, coordinador de Catastro de la Unidad Ejecutora, se mostró muy complacido por el inicio de este trabajo, que es la parte final de un proceso que ha contado con la participación activa del municipio. “Recordemos que este es un proyecto integral que además de la entrega de la información implica un fortalecimiento de capacidades de reforzamiento institucional de las comunas a través de la capacitación de sus funcionarios”, indicó.

Neyra señaló que el catastro es una herramienta fundamental para la gestión del territorio y facilita la toma de decisiones. “Este catastro ha significado una renovación en cuanto a la simplificación de procesos y de la normativa sobre estándares técnicos, priorizando tres ejes: la gestión fiscal, la gestión del planeamiento y la de riesgos por desastres”, añadió.

Los representantes de Seresco, Nancy Reyes y Rolando Yarihuamán, presentaron una semblanza de su compañía al público y dieron detalles de las actividades planificadas para antes, durante y después del levantamiento catastral. “El trabajo previo ha permitido obtener una base cartográfica simplificada que unida a datos proporcionadas por el municipio y otras entidades nos permitirá evitar el ingreso a los domicilios”, señaló Yarihuamán.

Los trabajos en Breña ya comenzaron con los preparativos y labores de difusión antes del inicio del levantamiento de información planificado para el mes de junio. El proyecto total comprende 22 municipalidades en Piura, Lambayeque y Lima y pretende lograr, al final de sus labores, 1’650,431 unidades catastrales.

El Proyecto Catastro Urbano Nacional utiliza tecnología de vanguardia con procesos simplificados, organizando la información sobre la base del Estándar LADM para Administración de Tierras y las buenas prácticas internacionales.

Además, provee de un nuevo sistema informático a las autoridades locales que les permitirá administrar y explotar de mejor manera la información catastral, planificar mejor el desarrollo de las ciudades, minimizar los riesgos de desastres y ofrecer más y mejores servicios.

Otro aspecto importante del Proyecto es el fortalecimiento de capacidades hacia los municipios antes, durante y después de su implementación, lo que implica capacitaciones presenciales y virtuales para los funcionarios ediles sobre el catastro y sus aplicaciones, fortaleciendo la gestión territorial de las instituciones. El proyecto total comprende, además, 4 municipios de Piura (Castilla, Veintiséis de octubre, Piura y Catacaos), 5 de Lambayeque (Chiclayo, Pimentel, Lambayeque, José Leonardo Ortiz y la Victoria) y otros 12 distritos de Lima (Surquillo, San Luis, Los Olivos, Chorrillos, El Agustino, Independencia, Lima, Comas, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel y Villa El Salvador).