- Reunión organizada por el Ministerio de Vivienda congregó a expertos de varios países
- Proyecto Catastro Urbano Nacional pudo exponer su propuesta con moderno stand
El Proyecto Catastro Urbano Nacional estuvo presente en el III Foro Urbano Nacional organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través de un moderno stand en donde se exhibieron sus alcances, objetivos y particularidades.
El stand integró una pantalla en donde se emitieron videos descriptivos del proyecto y se entregaron folletos explicativos. Asimismo, contó con la presencia de un especialista que expuso a los asistentes las características del nuevo Sistema de Catastro Urbano Nacional (SICUN) y la exhibición de un dron utilizado para el levantamiento catastral. Del mismo modo, se mostraron los alcances de la labor del organismo de formalización de la propiedad informal en las diversas regiones del país.
La instalación recibió la visita del ministro Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS), Durich Whittembury, del viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), David Ramos, y del director ejecutivo de Cofopri, Johnny Marchán, quienes mostraron su beneplácito por esta iniciativa.
El III Foro Urbano Nacional denominado “Planificando ciudades con enfoque territorial” reunió a especialistas de varios países en el Centro de Convenciones de Lima, los días 3 y 4 de octubre, y sirvió para compartir conocimientos y experiencias en materia de planificación territorial y urbana, movilidad urbana y viviendas de interés social.
Como se sabe, el Proyecto Catastro Urbano Nacional llevado adelante por la Unidad Ejecutora 003 de Cofopri busca realizar el levantamiento catastral en 22 municipios, 9 del norte del país y 13 de Lima, y lograr a su término 1’650,431 unidades catastrales. Las labores ya se están realizando en 13 municipios desde mayo de 2024 y se espera que se integren las demás comunas en el 2025.
El proyecto utiliza tecnología de vanguardia con procesos simplificados, sobre la base del estándar de Administración de Tierras (LADM), cumpliendo las buenas prácticas internacionales y con un menor despliegue de recursos.
Esta iniciativa proporciona un nuevo sistema informático denominado SICUN que las autoridades locales podrán administrar y explotar de mejor manera la información catastral, planificar mejor el desarrollo de las ciudades, ofrecer más y mejores servicios y minimizar los riesgos de desastres.
Además, integra como una parte fundamental el fortalecimiento de capacidades hacia los municipios, antes, durante y después de realizado el proyecto. Para ello ya se está capacitando a los funcionarios en Catastro Urbano de los municipios priorizados en los primeros cursos de la oferta formativa que implicará una certificación posterior en levantamiento catastral.



