Avanza exposición pública de información catastral en La Victoria

  • Ciudadanos pueden revisar los datos de sus predios y rectificarlos
  • Exposición de la data recogida en el levantamiento catastral avanzará progresivamente

Luego de un arduo trabajo realizado por las brigadas de levantamiento catastral, iniciado en mayo, los ciudadanos de La Victoria ya pueden revisar la información de sus predios y/o rectificarla en un local acondicionado especialmente para ello.

Esta es la etapa final del trabajo realizado por el Proyecto Catastro Urbano Nacional y comprende la participación directa de la población a fin de obtener datos certeros sobre los predios de los ciudadanos que serán gestionados posteriormente por los municipios.

En ese sentido, se expondrán XXXX unidades catastrales adicionales a las XXX ya expuestas anteriormente que corresponden al sector XXXX del distrito de La Victoria y tendrá una duración de 20 días, del 30 de diciembre hasta el 18 de enero, tiempo suficiente para que la ciudadanía pueda cotejar la información obtenida.

Como se sabe, el Proyecto de Catastro Urbano Nacional estima realizar el levantamiento catastral en 22 municipios, 9 del norte del país: (Piura, 26 de octubre, Castilla y Catacaos) en Piura; (Chiclayo, Lambayeque, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Pimentel) en Lambayeque; y 13 de Lima (Surquillo, San Luis, Breña, Los Olivos, Chorrillos, El Agustino, Independencia, Comas, Lima, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel y Villa El Salvador) con un total de 1’650,431 unidades catastrales.

La exposición pública se realizará por agrupamientos de manzanas (llamadas polígonos) e irá avanzando progresivamente a medida que se van cerrando los levantamientos en los diversos sectores de los distritos. Para revisar su información los pobladores solo deben acercarse a local de la empresa colaboradora Seresco con su DNI.

La Victoria: Calle Las Ñustas # 2193. Teléf: 074-602903.

Esta actividad consolida la imagen del Proyecto como una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en el registro correcto de la información acerca de sus predios, lo que se vuelca en su propio beneficio, pues con ella las comunas podrán planificar mejor su territorio, enfrentar mejor los riesgos de desastres, entre otros beneficios.